Curso de computadoras para bases de datos - Tema 4.2: unidades de almacenamiento de información
Para medir la capacidad de almacenamiento de información, utilizamos los bits. Dentro de la computadora la información se almacena y se transmite en base a un código que sólo usa dos símbolos, el 0 y el 1. Este código se denomina código binario.
Todos los ordenadores reducen la información suministrada por los programas a ceros y unos, es decir que representan todos los datos, procesos e información con el código binario, un sistema que denota todos los números con combinaciones de 2 dígitos. Es decir que el potencial del ordenador se basa en sólo dos estados electrónicos: encendido y apagado. Un estado electrónico de "encendido" o "apagado" se representa por medio de un bit. La presencia o la ausencia de un bit se conoce como un bit encendido o un bit apagado, respectivamente. En el sistema de numeración binario y en el texto escrito, el bit encendido es un 1 y el bit apagado es un 0. Así se define bit como la una unidad de medida de almacenamiento de información; siendo la mínima unidad de memoria obtenida del sistema binario y representada por 0 o 1. Posee capacidad para almacenar sólo dos estados diferentes, encendido (1) o apagado (0).
Un grupo de bits puede representar colores, sonidos y casi cualquier otro tipo de información que pueda llegar a procesar un computador. La computadora almacena los programas y los datos como colecciones de bits.
Debido a esto, los múltiplos de mediciones digitales siguen el sistema binario en base a potencia de 2; que es una potencia de 2, ya que en el ámbito digital se suelen utilizar sólo 1 y 0, o sea un sistema binario o de base 2. Sin embargo, los fabricantes de dispositivos de almacenamiento suelen el usar el sistema decimal, existiendo siempre una diferencia entre ambos. Por esto motivo, cuando compramos un disco duro y lo conectamos al sistema operativo
En informática, cada letra, número o signo de puntuación ocupa un byte, que es equivalente a 8 bits. Por ejemplo, cuando se dice que un archivo de texto ocupa 5.000 bytes estamos afirmando que éste equivale a 5.000 letras o caracteres. Ya que el byte es una unidad de información muy pequeña, se suelen utilizar sus múltiplos: kilobyte (kB), megabyte (MB), gigabyte (GB)…
Para que las palabras, frases y párrafos se ajusten a los circuitos exclusivamente binarios de la computadora, se han creado códigos que representan cada letra, dígito y carácter especial como una cadena única de bits. El código más común es el ASCII (American Standard Code for Information Interchange, Código estándar estadounidense para el intercambio de información).
Los programas como FDISK, el BIOS del sistema, Windows y versiones anteriores del sistema operativo de Mac utilizan el sistema de numeración binario (base de 2). En el sistema de numeración binario, un megabyte equivale a 1.048.576 de bytes, un gigabyte equivale a 1.073.741.824 de bytes y un terabyte equivale a 1.099.511.627.776 de bytes.
Nombre |
Sistema binario |
bits |
Equivalencia |
Bit (b) |
20 |
1 |
- |
1 byte (B) |
23 |
23 = 8 bits |
- |
Kilobyte (KB) |
210 |
1.024 |
1024 B |
Megabyte (MB) |
220 |
1.048.576 |
1024 KB |
Gigabyte (GB) |
230 |
1.073.741.824 |
1024 MB |
Terabyte (TB) |
240 |
1.099.511.627.776 |
1024 GB |
Petabyte (PB) |
250 |
1.125.899.906.842.624 |
1024 TB |
Exabyte (EB) |
260 |
1.152.921.504.606.846.976 |
1024 PB |
Zettabyte (ZB) |
270 |
1.180.591.620.717.411.303.424 |
1024 EB |
Yottabyte (YB) |
280 |
1.208.925.819.614.629.174.706.176 |
1024 ZB |
Sin embargo, los fabricantes de unidades de disco duro o en estado sólido comercializan las unidades en términos de capacidad decimal. En notación decimal, un megabyte (MB) equivale a 1.000.000 de bytes, un gigabyte (GB) equivale a 1.000.000.000 y un terabyte (TB) equivale a 1.000.000.000.000 de bytes. Esto implica que nuestro sistema operativo nos indicará una capacidad menor a la esperada. Es por esto que para calcular la capacidad real de nuestros discos duros tan solo tendremos que aplicar la siguiente fórmula:
Capacidad real de disco duro = Capacidad que el fabricante especifica x 0.9313
En la tabla siguiente encuentras la equivalencia entre los tamaños más vendidos:
Tamaño del disco según fabricante (sistema decimal) |
Tamaño real del disco (sistema binario) |
160 GB |
149 GB |
250 GB |
232 GB |
320 GB |
298 GB |
500 GB |
465 GB |
1000 GB (1TB) |
931 GB |
1500 GB (1,5 TB) |
1396 GB |
2000 GB (2TB) |
1862 GB |
3000 GB (3TB) |
2793 GB |
Algunos datos sobre las capacidades de dispositivos de almacenamiento. 1.44 MB era la capacidad de almacenamiento de un Disquete de 3½-pulgadas; la capacidad de almacenamiento de un CD normal era de 650 o 700 MB, existiendo otros con capacidad de 800-875 MB; la capacidad de almacenamiento de un DVD normal es de 4,70 GB, un Blu-Ray tiene hasta 50 GB.
Para realizar las conversiones entre unidades de medida, basta con multiplicar o dividir tantos escalones como subamos o bajemos en la escalera, siendo el factor de conversión 1024. Así por ejemplo, para convertir 80 Bytes a Bits tenemos que multiplicar por 8 puesto que 1 byte equivale a 8 bits. De 80 por 8 es igual a 640 Bits.
Para convertir 8869 Bytes a KB tenemos que realizar una división por la equivalencia: 8869 Bytes / 1024 KB = 8,66 KB.
Tema anterior: el metro en el S.I. | Tema siguiente: la fecuencia